
Los talleres artesanos no son solo herederos de técnicas veces ancestrales fruto del saber colectivo. Técnicas trasmitidas, compartidas y reinterpretadas por cada artesano para adecuarlas al paso del tiempo, de generación en generación. Una extraña dedicación ésta donde el máximo reconocimiento al que se aspira es el de ser considerado Maestro.
La técnicas que aplican en sus oficios son importantes pero no es menos valiosa su implicación emocional en los objetos que crean. En estos tiempos de prisas, donde lo mas importante parece ser la relación tiempo-precio ellos siguen apostando por la calidad y la dedicación que cada pieza necesita singularizando cada una y transfiriéndola, en una especie de alquimia, cualidades difícilmente cuantificables en el mercado.

Su producción es responsable con el medio ambiente y con la sociedad, es una apuesta clara por la economía local y otra manera de hacer. En sus productos, creados con materias cercanas y con escaso impacto ambiental, lo importante es la calidad final no su beneficio, para sus obras lo importante es la persona que va disfrutarlo, no el mercado.
En estos tiempos los talleres artesanos representan no solo esa nostalgia por el pasado sino una apuesta clara por el futuro.
Los días 30, 31 de marzo y 1 de abril se celebran los Días Europeos de la Artesanía por primera vez en España con el objetivo de acercar al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una oferta de actividades en torno al sector de la artesanía para todas las edades.

Ese mismo día en el Parque de la Concordia de Guadalajara se desarrollará el primer Festival de los Oficios en el que a través de talleres demostrativos o participativos, exposiciones y proyección de audiovisuales podrás conocer como se hace un producto artesano y compartir con los talleres participantes un día de celebración.